
El término fue creado por Augusto Comte (1798 - 1857) en 1838, con el fin de formular una teoría científica de la sociedad.

Campo de acción de la sociología
Urbana
Las sociedades de ahora son producto de la aparición del capitalismo y de la Revolución Industrial. En la Edad Media existían pequeñas ciudades donde se encontraban artesanos, artistas y una gran actividad comercial y financiera. Cuando se agota la época feudal empieza a surgir el capitalismo, el cual tiene como característica la instalación de grandes fábricas en las ciudades en las cuales se encontraban muchos obreros.

Muchas de las características de una ciudad dependen de las necesidades de la industria y del comercio. En este sentido, la sociología urbana estudia la relación que hay entre las actividades económicas y sociales y la conformación del espacio urbano.
LA ESCUELA DE CHICAGO
Corriente muy importante de la sociología urbana, se desarrolló entre 1920 y 1930. Sus integrantes trataron de explicar los fenómenos sociales que enfrentaban las grandes ciudades, en este caso en la ciudad de Chicago, sufría dos importantes, rápidos procesos de industrialización y migración de las zonas rurales hacia la ciudad. Los investigadores de Chicago, a partir de unir los conceptos de las ciencias naturales y la sociología, buscaban explicar éstos fenómenos que consideraban estaban caracterizados por un conflicto por el espacio de la misma manera que en la naturaleza los animales luchaban por su espacio vital.
Rural
En efecto, es por oposición a la ciudad y a sus dinámicas económicas que por contraste aparecen zonas rurales con características diferentes a las de la ciudad.
Las zonas rurales comparten características:
- Predominio de relaciones comunitarias.
- La población en el campo no presenta los mismos niveles de densidad demográfica que en la ciudad.
- La producción agrícola es una de las principales formas de actividad económica.
- No poseen la misma cantidad de servicios que en las ciudades.
Del trabajo
Se dedica al estudio de las colectividades humanas que se constituyen con motivo del trabajo.

De la educación
Los procesos sociales pueden ayudarnos a entender el éxito o el fracaso de los modelos educativos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario